ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Objetivo: Determinar experimentalmente la presencia de
algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.
Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de
precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta
con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras de papel pH, 3 tubos de
ensaye rotulados del 1 al 3, ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero,
nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro de bario 0.1 M (BaCl2)
en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero .
Previo a la actividad
se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas de iones: cloruro
(Cl-), sulfato (SO42-) y hierro III (Fe3+)
y la reacción de identificación de carbonatos (CO32-).
ion cloruro(ac)
+ ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado)
ion sulfato(ac)
+ ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado)
ion hierro III(ac)
+ sulfocianuro de potasio(ac) →
(rojizo)
carbonatos(s)
+ ácido(ac) → CO2(g)↑
(efervescencia)
|
Al hacer estos
testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis del suelo.
Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color, estas
se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la muestra a
analizar.
Procedimiento
1. Preparación de la
muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando
una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de
suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega
suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra
la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y
un residuo sólido B.
I. Análisis de la disolución A
2. Identificación
de cloruros (Cl-)
Coloca 2 mL de la
disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4 a 5 gotas de
nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas?
3. Identificación
de sulfatos (SO42-)
Coloca 2 mL de la
disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas 10 gotas de
cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas?
4. Identificación
de ion hierro (III) (Fe3+)
Coloca 2 mL de la
disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3 a 4 gotas de
sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’
II. Análisis del residuo sólido B
5. Identificación
de carbonatos (CO32-)
Pasa el residuo
sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega
aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1
M y observa ¿se forman burbujas?
Anota los datos y
observaciones en una tabla como la siguiente:
Prueba para iones:
|
reacciones testigo
|
análisis de muestra
|
cloruros Cl-
|
|
|
sulfatos SO42-
|
|
|
hierro (III) Fe3+
|
||
carbonatos CO32-
|
|
|
Análisis y conclusiones
1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo?
2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del
suelo? ¿en qué evidencias te basas?
3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de
suelo? Explica tu respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario